DEFINICIÓN DE LUDOTECA
La
definición de ludoteca hasta el momento más acertada, es la realizada por ATZAR
(Asociación de ludotecas y ludotecarios de Cataluña):
"La
ludoteca es un equipamiento dirigido por un equipo estable de profesionales,
los ludotecarios, con un proyecto específico a través del juego y el juguete.
La ludoteca dispone de un fondo lúdico significativo, tiene voluntad de
servicio público y utiliza el juguete como una de las principales herramientas
de intervención educativa, social y cultural".
Para que
esta intervención sea correcta, el ludotecario o responsable tiene que tener
clara las funciones de esta. Aquí
seguidamente las citamos:
·
Función
Recreativa: La ludoteca es un
espacio de juego, y como tal ha de ofrecer diversión, ser atractivo y hacer
disfrutar a sus usuarios.
·
Función
Educativa: El juego, es un
mecanismo de aprendizaje innato, la misión de la ludoteca es aprovechar este
impulso natural para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de la
persona.
·
Función
socio-económica:
Actualmente, muy pocas personas pueden permitirse a nivel particular el uso de
las posibilidades de juego que ofrece una ludoteca, y no tan solo a nivel material,
sino también de espacios y compañeros de juego que la ludoteca posibilita.
También hay que saber encontrar en este caso, agentes que puedan ayudar y
apoyar económicamente al desarrollo de las expectativas creadas por la
ludoteca.
·
Función
Comunitaria: Las
ludotecas han de emerger como puntos de información sobre el fenómeno lúdico,
fuente de recursos para otros colectivos, y han de formar parte del entorno
comunitario en el que se encuentran ubicados para desarrollar su papel
educativo.
·
Función de
Investigación: Las
ludotecas son el terreno de pruebas más real que existe para todos los juegos
que entran en ella. Por esto hace falta analizar estos materiales y surgir como
puente entre consumidores y productores, velando por la calidad de sus herramientas
de intervención.
VALORES Y APTITUDES DE LOS LUDOTECARIOS
·
Afectivo establecer un vínculo afectivo hacia el
niño o la niña, una relación que le transmita seguridad y confianza
·
Motivador generar nuevas inquietudes, intereses,
dudas. mantener vivo el entusiasmo por el aprendizaje. enriquecer las
situaciones y el medio.
·
Receptivo estar abierto a las preguntas de los
niños/as escuchar y atender sus sugerencias, críticas y planteamientos.
·
Orientador poner al alcance de los niños/as los
recursos y medios necesarios para que ellos sean los descubridores de su propio
aprendizaje. Crear situaciones que le desbloqueen y ayuden a avanzar. Ser
conscientes de que nuestro protagonismo ha de finalizar una vez que las
dinámicas de trabajo se hayan asentado y evolucionen con madurez.
·
Dinámico implicarse de manera activa tanto en
favorecer relaciones personales en el grupo como en el desarrollo de las
actividades.
·
Observador ser intuitivo para captar actitudes,
dificultades o problemas de los niños/as o del grupo, y satisfacer las demandas
o necesidades que surjan.
·
Coherente ser consciente de que el aprendizaje es
un proceso que debe regirse por la coherencia continua, tanto al concebirlo y
plantearlo como en la actitud al desarrollarlo.
·
Flexible adaptarse a las características de la
situación. Admitir modificaciones, experimentaciones o nuevas propuestas que
surjan sobre la marcha.
·
Personalizado evitar la uniformidad del rol que
desempeñamos hacia el grupo. Cada niño/a es único/a y nuestra actitud ha de
respetar y ajustarse a cada individualidad, a los ritmos personales.
·
Dinamizador
conocer los
recursos que ofrece el medio y optimizarlos. Crear espacios de encuentro entre
niños/as, jóvenes, ancianos, donde autoafirmar la personalidad y donde se
produzcan procesos de identificación canales de comunicación que posibiliten
entrar en contacto con otras realidades y permitan transformar la propia.
·
Creativo es importante que el ludotecario haya
tenido y tenga en su vida personal vivencias artísticas, actividades creadoras
para que puedan entender mejor el proceso de creación, sus dificultades,
caminos, el placer que puede proporcionar.
Teniendo en
cuenta todo esto Junior´s Play Center es un proyecto que nace con la intención
de dar respuesta a la necesidad de un barrio de disponer de un espacio lúdico,
y ser además un elemento dinamizador de la vida social y cultural de barrio.
Para ello la ludoteca cuenta con personal cualificado en el ámbito de la educación
y una monitora bilingüe. Los niños aprenderán inglés jugando. Junior´s Play Center abre sus puertas a niños no matriculados en nuestra escuela infantil.
Este
proyecto nace además con unos objetivos claros que son:
OBJETIVOS DE JUNIOR´S PLAY CENTER
- FAVORECER EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS DE UNA MANERA LÚDICA.
- POSIBILITAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS EL ACCESO AL JUEGO EN TODAS SUS DIMENSIONES.
- FACILITAR QUE EL JUEGO SEA UNA ACTIVIDAD LÚDICA QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO PSICOMOTOR, AFECTIVO Y SOCIAL DEL NIÑO.
- PROMOVER Y FACILITAR LAS RELACIONES SOCIALES ENTRE LOS NIÑOS DEL BARRIO.
- CREAR UN ESPACIO DE JUEGO QUE SE ADECUE A LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS CULTURALES DEL BARRIO.
- EDUCAR PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE.
- PROMOVER EL JUEGO COOPERATIVO.
- EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA.
- FOMENTAR LA SOLIDARIDAD, EL RESPETO Y LA COMPRENSIÓN MUTUA Y LA ACEPTACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE CADA PERSONA.
- OFRECER PROGRAMAS LÚDICO-PEDAGÓGICOS ORIENTADOS A LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS RELEVANTES EN LA NIÑEZ DEL BARRIO.
- RESCATAR JUEGOS POPULARES.
- RECUPERAR EL FOLCLORE Y LAS CULTURA POPULAR DE LA ZONA.
- ORIENTAR A LOS PADRES EN PAUTAS DE CRIANZA.
- FORMAR A LOS PADRES PARA EL APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DEL JUEGO Y DEL JUGUETE.
- ORIENTAR A LOS PADRES EN LA PREVENCIÓN DE POSIBLES PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO TANTO A NIVEL EVOLUTIVO COMO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL. Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
METODOLOGÍA
Para el trabajo con los niños y el logro de
los objetivos anteriormente citados se propondrán actividades lúdicas con
temáticas diversas a través de las cuales se trabajan diversos ámbitos, la psicomotricidad,
desarrollo afectivo social, educación en valores, entre otros.... Se celebrarán fiestas temáticas y se llevarán a cabo charlas formativas para padres.
CONTENIDOS:
TEMAS A TRATAR: Los alimentos, las estaciones,
educación vial, los medios de transporte, halloween, canciones populares, juegos populares,
la vestimenta, gastronomía, la navidad, el carnaval, los magostos...entre otros
muchos....
TEMPORALIZACIÓN:
Para cada tema se escogerá la época del año
propicia para su desarrollo en la ludoteca y se establecerá un tiempo como
máximo de 15 días para su trabajo. Se propondrán siempre actividades acordes
tanto al número de niños presentes como a las edades de los mismos. Así mismo
se trabajará como temas transversales siempre la cooperación, la solidaridad,
la justicia, el compañerismo, el respeto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario